¿Sabes qué alimentos contienen antioxidantes?
¿Sabes cuáles los contienen en mayor cantidad?
Entérate de esto y más en el siguiente artículo de Cardiosmile Chile.
La capacidad antioxidante total de los alimentos -que considera la contribución tanto de vitaminas C y E, como de carotenoides y polifenoles- se expresa a menudo como valor ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity). Este es un indicador de la suma de las capacidades que tienen todos los compuestos antes mencionados para contraponer la acción oxidante de un determinado tipo de radical libre.
En atención a la importante contribución que tienen los polifenoles en el valor ORAC, el contenido total de polifenoles (PFT), es decir, la suma de estos, es regularmente empleada como un indicador complementario de la riqueza antioxidante de los alimentos.
Como podrás ver en la figura 1, que se muestra a continuación, en su parte superior aparecen los valores ORAC de algunas de las frutas que poseen mayor riqueza antioxidante. Así, destacan los berries: calafate, maqui y murtilla. Frutos nativos que superan significativamente a otros berries tradicionalmente consumidos en el país como la mora, arándano y frambuesa. Igualmente, destacan la nuez y la ciruela en su variedad negra.
Luego, en la parte inferior de la misma figura se da cuenta de la importancia que tiene la variedad para determinadas especies de frutas. Así, dependiendo de la variedad de fruta a elegir, se observan diferencias favorables de hasta 500% entre la riqueza antioxidante de la palta hass respecto a la edranol. Por su parte, existe una diferencia favorable de 100% en el caso de la manzana royal delicious respecto a la braeburn, y de casi 80% entre diversas variedades de arándanos o de cerezas.
Posteriormente, la figura 2 muestra, en su parte superior, los valores ORAC de algunas de las hortalizas que poseen mayor riqueza antioxidante. Destacan entre aquellas que se consumen en su estado crudo: perejil, albahaca, cilantro y espinaca; seguidos del pimentón rojo, ajo, acelga y repollo morado. Cabe notar que, para las tres primeras hortalizas, los valores ORAC son comparables a los que exhiben algunos de los berries nativos.
En la parte inferior de la figura 2 se da cuenta de la importancia que tiene la variedad sobre la riqueza antioxidante de ciertas hortalizas. Por ejemplo, entre cinco distintas variedades de lechugas estudiadas se observó que el valor ORAC de la variedad francesa (o sangría) es 28 veces superior al de la variedad escarola. Una situación comparable se encontró también entre distintas variedades de tomate, observándose que el tomate a granel supera 6 veces en promedio al hidropónico y 16 veces a la variedad de tomate beef. Finalmente, en la misma figura se muestra que el valor ORAC de la cebolla de la variedad chalota morada es casi 8 veces superior al de la variedad cebolla nueva.
Fuente e infografías:
INTA