¿Qué es el Colesterol?

Cardiosmile te explica no sólo qué es el colesterol, sino también los distintos tipos que existen.

¿Sabías que hay colesterol bueno y malo? ¿Cuáles son los rangos normales?

Te invitamos a conocer más sobre este tema. Lo primero que debemos saber es que el colesterol es una sustancia cerosa, similar a la grasa, que se encuentra presente en todas las células del cuerpo humano.

Éstas tienen como finalidad construir nuevas células saludables, además de algunas hormonas, vitamina D y sustancias que ayudan a digerir los alimentos, por lo que es fundamental para el organismo.

Sin embargo, es importante mantener rangos saludables y no irnos al extremo… porque, como dicen por ahí, todos los extremos son malos, sobre todo si tus niveles de colesterol se elevan más de lo normal.  

El origen del colesterol

Nuestro cuerpo se encarga de generar todo el colesterol necesario para llevar a cabo sus funciones apropiadamente, el cual es conocido como colesterol endógeno. No obstante, nuestro organismo también absorbe el colesterol presente en los alimentos que ingerimos, el cual está presente en productos de origen animal como yemas de huevo, queso y carne. A éste se le conoce como colesterol exógeno.

La producción de colesterol en el humano se regula en base a la concentración del colesterol en el retículo endoplásmico de las células. Entonces, si existe una alta ingesta de colesterol en los alimentos, la producción de colesterol endógeno disminuye y viceversa, pero a veces nuestro organismo se ve sobrepasado y ahí es donde comienzan a elevarse los niveles de colesterol en la sangre.

Al tener demasiado colesterol, éste puede combinarse con otras sustancias presentes en la sangre para formar placa. ¿Cuál es el problema? Dicha placa se pega a las paredes de los vasos sanguíneos, acumulándose con el paso del tiempo.

Esta acumulación se conoce como “arterioesclerosis” y si no es tratada puede estrechar los vasos sanguíneos e incluso bloquearlos por completo, impidiendo la circulación de la sangre.  

Tipos de lipoproteínas

El colesterol es insoluble en agua, por ello la mayor parte que circula en el organismo es transportado por las lipoproteínas que son una mezcla de grasas y proteínas presentes en la sangre. Estas transportan colesterol, triglicéridos y otros lípidos hacia diversos tejidos de nuestro cuerpo.

Aquí existen cuatro tipos de lipoproteínas: quilomicrones, lipoproteínas de alta densidad (o HDL por su nombre en inglés), lipoproteínas de baja densidad (LDL por su nombre en inglés) y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).

Las LDL transportan el colesterol desde el hígado y lo liberan en las distintas células del cuerpo. Es precisamente este colesterol, el que se deposita en las arterias y forma los ateromas.

Las lipoproteínas HDL remueven el colesterol de las células y lo transportan de regreso al hígado, por lo cual disminuyen su disponibilidad para la formación y crecimiento de la placa de ateroesclerosis.

Por su parte, las VLDL son complejos macromoleculares sintetizados por el hígado que transportan triglicéridos, ésteres de colesterol y fosfolípidos principalmente hacia los tejidos extrahepáticos.

Mientras, los quilomicrones son lipoproteínas que tienen la función de transportar los lípidos procedentes de la dieta hasta el hígado y otros tejidos.  

Los riesgos de tener el colesterol alto

Si a la sangre le cuesta trabajo circular, aumenta el riesgo de que se tarde en llegar al corazón cargada de oxígeno y peor aún, aumenta la probabilidad de sufrir un ataque al corazón. Asimismo, el exceso de colesterol puede hacer que llegue menos sangre al cerebro, provocando una apoplejía, es decir, un derrame cerebral o accidente cerebrovascular (ACV). Lo mismo puede ocurrir si se desprende un pedazo de la placa formada en la pared del vaso ya que ésta viaja por la sangre hasta tapar la circulación más adelante.  

¿Cómo saber si tienes el colesterol alto?

El colesterol elevado en la sangre no presenta ningún síntoma visible o perceptible por nosotros; no duele, no molesta, y por eso la única manera de saber que está elevado es con un examen de sangre. Lo ideal es hacer seguimiento a partir de los 20 años, llevando un control regular cada cinco años, aproximadamente.

Ahora, si tienes antecedentes familiares de colesterol alto y/u otros factores de riesgo como la diabetes, es recomendable que lo hagas antes.

Visita a tu médico para que te entregue la orden del examen y sigue las indicaciones que te dé para que no salga alterado. En base a los resultados, tu médico te indicará con qué frecuencia debes repetir el examen y si debes hacer algo para bajar tus niveles de colesterol.  

Niveles de colesterol “Colesterolemia” es el término utilizado para referirse a la concentración de colesterol en el plasma sanguíneo. Actualmente, la concentración aceptada como “normal” en personas sanas es de 120 a 200 mg/dL (miligramos por decilitros). Así, cuando los niveles de colesterol aumentan hablamos de “hipercolesterolemia”.

De acuerdo a los niveles de colesterol total en la sangre y teniendo en cuenta los antecedentes médicos es posible determinar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.

Colesterolemia por debajo de 200 mg/dL: es la concentración deseable para la población general, pues se relaciona con un bajo riesgo de enfermedad cardiovascular.

Colesterolemia entre 200 y 239 mg/dL: en este caso existe un riesgo intermedio en la población general. Sin embargo, este riesgo aumenta en personas que presentan otros factores de riesgo como la diabetes mellitus.

Colesterolemia mayor de 240 mg/dL: puede determinar un alto riesgo de enfermedad cardiovascular, por lo que se recomienda iniciar un cambio en el estilo de vida, sobre todo en cuanto a alimentación y actividad física. Es importante recordar que los niveles deseables de colesterol total, colesterol HDL , colesterol LDL  y Triglicéridos deben definirse clínicamente por un profesional de la salud en función de su riesgo cardiovascular individual, el cual está determinado por la presencia de otros factores como edad y sexo, antecedentes familiares, tabaquismo, presencia de hipertensión arterial, entre otros.

Ahora que ya conoces un poco más sobre el colesterol, recuerda que Cardiosmile es una solución natural y eficaz. Comprueba sus resultados consumiendo solo 1 sachet al día. Cardiosmile, #verdadquefunciona.