¿Qué es el Colesterol HDL? Como primer dato te contamos que es el «colesterol bueno».
Entérate de sus propiedades y cómo medirlo.

¿Cuáles son los rangos normales?
Te invitamos a leer nuestra información sobre el tema.

 

Hasta ahora hemos aprendido bastante sobre el colesterol. Ya sabemos qué es el colesterol, cómo se produce y sus efectos en nuestra salud. Sin embargo, hoy vamos a profundizar un poco más en la materia y nos enfocaremos en el colesterol HDL (C-HDL), también conocido como el “colesterol bueno”.

Como hemos comentado en otros artículos de nuestro blog, el colesterol es una sustancia grasosa presente en todas las células de nuestro cuerpo y donde podemos identificar tres tipos diferentes de colesterol, también denominados “lipoproteínas”: VLDL, LDLy HDL.

Pero ¿qué son las lipoproteínas? Pues es el colesterol adherido a las proteínas, a través de las cuales viaja por la sangre. Es algo así como grasa más proteína, y de aquí surge nuestro tema de hoy: las Lipoproteínas de Alta Densidad o High Density Lipoprotein (HDL).

Estas lipoproteínas se encargan de transportar el colesterol desde los tejidos y arterias de nuestro cuerpo de vuelta al hígado con el objetivo de excretarlas. Por eso se le llama colesterol bueno, porque elimina el exceso de colesterol presente en nuestro organismo.

Sin embargo, esto no significa que sea bueno tener altos niveles de esta lipoproteína, pues tampoco se ha comprobado que sus valores altos puedan prevenir enfermedades cardiovasculares.

 

Cómo funciona

Las lipoproteínas HDL son las más pequeñas y densas, y están compuestas en gran parte de proteínas. El hígado se encarga de sintetizar estas lipoproteínas como proteínas vacías y, una vez que “recogen” el colesterol de los tejidos y arterias, aumentan su tamaño al circular a través del torrente sanguíneo.

A la fecha no hay estudios concluyentes sobre los beneficios de tener altas concentraciones de HDL (más de 60 mg/dL), ni tampoco ha sido posible vincular los bajos niveles de HDL con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Y es que el nivel de HDL dice muy poco de nuestra salud si es tomado aisladamente, de ahí la importancia de considerar los niveles de LDL, triglicéridos y colesterol total para hacer un diagnóstico más preciso. Además de considerar factores como el sexo, edad, raza, antecedentes familiares, entre otros.

Por ejemplo, hay que considerar que los hombres suelen tener un nivel más bajo de HDL que las mujeres. Asimismo, el consumo de alcohol, los alimentos que ingerimos y algunas vitaminas influyen en la concentración plasmática del colesterol HDL.

Otros factores que afectan los niveles de esta lipoproteína son la actividad física, los tratamientos con algunos medicamentos (como estrógenos) y el tabaco.

De acuerdo a un estudio publicado en la revista Science (2016), algunas personas tienen una alteración en un gen que impide el funcionamiento del receptor SR-BI, una proteína que se adhiere al colesterol HDL que circula por la sangre.

En concreto, quienes padecen dicha alteración en el gen del SR-BI no pueden absorber el colesterol HDL en el hígado y, por ende, se evidencia un considerable aumento en el nivel de esta lipoproteína en la sangre.

Pero eso no es todo, ya que pese a tener altas concentraciones de colesterol HDL, estas personas presentan un mayor riesgo de aterosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.

 

Niveles de colesterol HDL

De acuerdo a la American Heart Association (Asociación Norteamericana del Corazón) hay 3 rangos con los que es posible calificar la concentración de colesterol HDL.

Menos de 40 mg/dl: Colesterol HDL bajo, por lo que existe un riesgo aumentado de padecer enfermedades cardíacas (menos de 50 mg/dl en el caso de las mujeres).

Entre 40-59 mg/dl: Nivel medio de colesterol HDL.

Más de 60 mg/dl: Nivel alto de colesterol HDL. Esta sería la condición óptima para prevenir enfermedades cardíacas.

 

Cuidado de la salud

Los altos niveles de colesterol en la sangre no evidencian ningún tipo de síntoma, es decir, no duele. Razón por la que gran parte de la población no sabe que tiene el colesterol alto y son propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares.

Sin ir más lejos, las ECV son la principal causa de muerte a nivel mundial, por lo que es fundamental comenzar a poner más atención en nuestra salud cardiovascular.

Para tener menos probabilidad de sufrir una ECV es importante que te hidrates bien, prefieras alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales. Saca los alimentos ultraprocesados y altos en azúcares de tu dieta, verás que en poco tiempo te sentirás mucho mejor, sobre todo con más energía.

Recuerda que la única forma de medir tus niveles de colesterol es a través de un examen de sangre también conocido como prueba de colesterol, perfil lipídico o panel lípido. 

Y si descubres que tienes el colesterol alto, puedes recurrir a Cardiosmile. Este es un producto natural que no tiene grasas, azúcar, sodio, gluten ni lactosa por lo que todos pueden consumirlo y contribuir a reducir sus niveles de colesterol y triglicéridos*.

*Según se observó en el estudio clínico de Amir Shaghaghi, et al. 2014. J Funct Foods. 6:280-289

 

¿Colesterol? Cardiosmile… #verdadquefunciona