Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la mayor causa de muerte en Chile, la mayoría de las consecuencias clínicas se presentan en edad adulta. ¿ Qué es el Perfil Lipídico ? Aquí lo averiguarás.
La población más afectada
Los adultos mayores es la población más afectada producto de factores de riesgo como:
-Tabaquismo
-Dislipidemia
-Hipertensión arterial
-Diabetes mellitus
-Obesidad y sedentarismo
El ministerio de salud como estrategia para controlar la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares crea en el año 2002 el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) que tiene más de 2 millones de personas inscritas a la fecha.
Uno de los exámenes que se utiliza para controlar a los pacientes que ingresan al PSCV es el Perfil Lipídico, el cual mide:
-El nivel de Colesterol Total
-LDL Colesterol (low density Lipoproteins)
-HDL Colesterol (High Density Lipoproteins)
-VLDL Colesterol (very low density Lipoproteins)
-Triglicéridos
-Índice de riesgo cardiovascular.
¿Cómo es el examen?
En primer lugar, este es un examen de laboratorio clínico donde realizado y validado por un profesional Tecnólogo médico, el cual garantiza que el proceso cumple con un alto estándar de calidad en todas sus etapas.
Por lo tanto, para un correcto resultado es primordial la calidad de la muestra. La preparación del paciente debe ser entregado por el profesional que indica el examen, y si tiene dudas relacionadas con los requisitos de la toma de muestra, debe acercarse al personal de Laboratorio clínico el cual está preparado para entregar las indicaciones propias de cada análisis.
También en el caso del perfil lipídico, se utiliza una muestra de sangre para lo cual el paciente debe asistir con ayuno estricto de 12 horas. Entonces si es adulto mayor, idealmente acudir acompañado, llevar la solicitud de examen y su cédula de identidad.
Por otro lado, los errores producidos en esta etapa se denominan errores pre analíticos e influyen en el resultado final del examen, lo que lleva a un error en el diagnóstico y posterior tratamiento.
Gracias por la informacion. Tal vez hubiese sido entregar los valores normales, los de zona de riesgo y los de riesgo evidente.