¿Qué es la rosuvastatina? ¿Cómo funciona una vez que la consumes?
Conoce esto y más en este artículo de Cardiosmile Chile
La Rosuvastatina, al igual que otras estatinas, es un fármaco utilizado para disminuir los niveles de colesterol en la sangre , ya que éste es considerado un factor de riesgo cardiovascular.
Este medicamento es totalmente sintético y su función es inhibir la enzima HMG-CoA reductasa con el objetivo de disminuir la producción de colesterol endógeno para así prevenir enfermedades cardiovasculares.
Originalmente, el nombre de este fármaco -también comercializado como sal cálcica- fue Crestor, una marca perteneciente a la compañía japonesa Shionogi & Co. Ltd., sin embargo, los derechos mundiales de Crestor fueron adquiridos por la farmacéutica AstraZeneca. Este medicamento se probó por primera vez en el año 2002, en Holanda y posteriormente se extendió a otros 23 países.
La Rosuvastatina, al igual que otras estatinas, se administra por vía oral y no se ve interferida por el consumo de alimentos. Según se ha observado, se alcanza la concentración máxima plasmática de 3-5 horas tras la administración de la dosis diaria correspondiente.
Su distribución en el organismo es a través de su unión a las proteínas plasmáticas, la cual es cercana al 88%, principalmente en albúminas.
Rosuvastatina y su paso por el organismo
El metabolismo de la rosuvastatina es a nivel hepático y tiene alta afinidad por el sitio activo de la HMG-CoA reductasa. La rosuvastatina es una de las estatinas más potentes y el efecto de inhibición de la síntesis del colesterol es más prolongada que la de otras estatinas. Esto se observó también en ratas, donde la rosuvastatina inhibió la síntesis hepática de colesterol en un 62%, cifra bastante superior al 13% de la simvastatina y el 7% de la atorvastatina.
Hay estudios donde se ha observado que la rosuvastatina es captada de manera eficiente y selectiva por las células hepáticas, mientras en los fibroblastos y otras células no hepáticas la captación es menor. Asimismo, se observó que, en cultivos de miocitos humanos, la rosuvastatina es menos activa que la simvastatina y la atorvastatina como inhibidor de la síntesis del colesterol. Esto resulta importante debido que al tener menor actividad que otras estatinas, también habría un nivel de toxicidad menor sobre las células musculares, lo que a la larga se traduce en mialgias, rabdomiólisis y aumento de la creatina fosfokinasa.
Así, la rosuvastatina disminuye el colesterol LDL, el colesterol total, los triglicéridos y la apolipoproteína B en el plasma.
La rosuvastatina es excretada del cuerpo principalmente a través de las heces (90%) y cuyo proceso de eliminación dura cerca de 19 horas.